Tortuga laúd CanariWiki

«Tube» (que tiene muchos significados) «televisión» es un guiño hacia un término original antiguo para televisión y los primeros monitores que eran comunes para cuando la empresa estaba empezando. Se reserva la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere necesarias por la utilización indebida del SITIO WEB, sus contenidos, productos o servicios, o por el incumplimiento de los presentes TÉRMINOS Y CONDICIONES. En todo momento se procurará que los datos personales contenidos en las bases de datos o archivos que en su caso se utilicen, sean pertinentes, correctos y actualizados para los fines para los cuales fueron recabados. La tortuga laúd más grande registrada medía alrededor de 2.91 metros (9.5 pies) de longitud y pesaba aproximadamente 961.1 kilogramos (2,120 libras). En México, la tortuga laúd se encuentra principalmente en las costas del Pacífico, especialmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas tortugas también pueden ser vistas en las costas del Golfo de México y el Caribe.

La tortuga laúd tiene una distribución global, y se la puede encontrar en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. A diferencia de otras tortugas marinas que prefieren aguas tropicales y subtropicales, la tortuga laúd es capaz de soportar temperaturas más frías y se la ha visto tan al norte como Alaska y tan al sur como el Cabo de Hornos. La utilización de estos enlaces, contenidos, servicios o funciones, tiene por objeto mejorar la experiencia del USUARIO al hacer uso del SITIO WEB, sin que pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para hacer uso de sitios externos.

La adaptabilidad de la tortuga laúd a una amplia gama de hábitats oceánicos es una de las razones por las que ha persistido durante millones de años. Aunque su presencia puede variar según la temporada y las áreas de alimentación y anidación, su papel en los ecosistemas marinos es esencial. La tortuga laúd es la tortuga marina más grande y una de las mayores tortugas del mundo. Los ejemplares adultos pueden alcanzar longitudes de hasta 2 metros y pesar más de 500 kg, aunque hay registros de individuos con más de 600 kg. 56 días después los huevos estarán listos para eclosionar, y emergerán crías de apenas 6 centímetros de largo que tienen que llegar solas al mar. Son propensos a ser comidos por cangrejos, aves, mamíferos o tiburones, sin olvidar que el ser humano también suele depredar los huevos para consumirlos.

  • La mayoría de las 17 tortugas etiquetadas nadaron hacia el sureste, hacia las frías y productivas aguas de Nueva Zelanda.
  • La mayor diferencia entre sexos es que la hembra es de mayor tamaño que el macho y presenta una distintiva mancha rosa en la cabeza.
  • El dominio fue activado el 14 de febrero de 2005,19​ y el 23 de abril fue cargado el primer video llamado «Me at the Zoo» («Yo en el zoológico») por el cofundador de la plataforma Jawed Karim.20​21​ En la primavera YouTube entró en línea.
  • Para obtener más información, consulta la política de privacidad del desarrollador.
  • Realizan algunas de las migraciones más largas del mundo, y las tortugas de diferentes poblaciones tienen distintas rutas migratorias.

Vídeos, música y emisiones

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la tortuga laúd está clasificada como "Vulnerable" en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Esto significa que se enfrenta a un alto riesgo de extinción en estado silvestre si no se toman medidas efectivas fabrica de bombones para su protección y conservación. Las hembras se aparean cada tres o cuatro años, volviendo a las playas donde ellas mismas nacieron para depositar sus huevos. El primer apareamiento se produce después de que la tortuga haya cumplido diez años. Para evitar copias de los archivos de video, en un principio estos fueron distribuidos en formato flash (FLV), propiedad de la empresa Adobe Flash, que impide a los usuarios hacer copias digitales fácilmente. Aun así, diversos programadores han elaborado herramientas que permiten, sin permiso de YouTube, la descarga de los videos alojados en el sitio.

Estado de conservación de la tortuga laúd

El pico ha desarrollado una forma de gancho para ayudar a Dermochelys coriacea a morder medusas y su garganta tiene barbas apuntando hacia dentro que le ayudan a tragárselas. En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español. La palabra «televisión» contiene el prefijo griego «tele», que significa «a distancia». En tal sentido, las transmisiones en un principio no se podían grabar, por lo que toda la programación iba en vivo. Sólo a partir de la utilización de los tubos al vacío, se logró retransmitir el mismo programa pero con horarios diferentes. Hemos arreglado los tubos por los que te llegan los vídeos y también hemos corregido algunos errores.

Pagos por derechos de autor

La tortuga laúd se alimenta principalmente de medusas y algas marinas, por lo tanto es un animal omnívoro. Su dieta está altamente especializada en estos alimentos blandos y gelatinosos que son abundantes en las aguas oceánicas. Estas tortugas marinas tienen una mandíbula adaptada para triturar medusas y un esófago con papilas afiladas que ayudan en la digestión de estos organismos. De hecho, mucha gente se sorprende de cómo es la boca de la tortuga laúd por estas mismas papilas afiladas. A diferencia de otras tortugas marinas, la tortuga laúd tiene un caparazón único y flexible que está formado por una serie de placas óseas revestidas de una piel engrosada y carnosa.

Calidad de video

De las especies de tortugas marinas que pasan por Canarias (la verde, la Tortuga carey, la golfina, la Tortuga boba, y la ocasional olivácea o »Lepidochelys olivacea»), la laúd es la de mayor tamaño ya que alcanza más de 2 m de longitud y 600 kg de peso. No tiene dientes pero sí ganchos y espinas en la boca y garganta que usa para atrapar a las presas. El caparazón es distinto del resto de las tortugas marinas pues dispone de huesos cubiertos por piel, no escudos como el resto, con siete líneas longitudinales que van desde la cabeza a la cola. Las aletas frontales de una tortuga laúd son más grandes que las de otras especies, miden alrededor de 2 m. La mayor diferencia entre sexos es que la hembra es de mayor tamaño que el macho y presenta una distintiva mancha rosa en la cabeza.

Las tortugas se deslizan regularmente cientos de metros bajo la superficie del océano en busca de medusas, y pueden permanecer sumergidas durante unos 90 minutos con una sola respiración. Posee aletas delanteras muy largas en forma de remo, que le permiten nadar eficientemente en los océanos. Su cuerpo hidrodinámico es una adaptación para moverse con eficacia en el agua.

Aunque ocasionalmente pueden consumir otros organismos gelatinosos como salpas y ctenóforos, las medusas son su principal fuente de alimento. Su ciclo de vida y comportamiento migratorio a menudo están vinculados a la búsqueda de áreas ricas en medusas y otras presas como erizos de mar, calamares y crustáceos. La tortuga laúd es fundamentalmente carnívora, se alimenta principalmente de medusas de gran tamaño. Es muy curioso el tamaño que llegan a alcanzar teniendo en cuenta la dieta tan baja en proteínas que llevan.